
En la culinaria hondureña, la sopa de capirotadas es un plato tradicional que se ha transmitido a lo largo de los años. Esta sopa, fácil de preparar y nutritiva, es especialmente popular en la temporada de invierno.
Ideal para personas que no consumen carne o para quienes desean comer delicioso con un bajo presupuesto. Aunque existen muchas variaciones de recetas, todas comparten la característica de ser saciantes y deliciosas. A continuación, compartiremos algunos consejos y variaciones para preparar esta sopa con éxito en casa.
Historia de la sopa de capirotadas
Se cree que la receta original fue creada en las zonas rurales de Honduras, donde los agricultores utilizaban los ingredientes que tenían a mano para preparar comidas sencillas y sabrosas.
Esta es una sopa que se hace con masa y queso bola, con orígenes que se remontan a la época colonial española. Durante la Cuaresma, los católicos que no podían pagar por pescado preparaban esta sopa como alternativa. La versión típica de Honduras incluye queso fresco rallado local y masa de maíz molida, que se forma en pequeñas tortas redondas.
Consejos de preparación
Si desea darle un toque diferente a la receta, puede agregar algunas verduras a la sopa, como zanahorias, cebollas y apio. También puede probar diferentes tipos de queso para variar el sabor.
Ingredientes
1 taza de Harina de maíz
2 tazas de Agua
1 taza de Queso fresco rallado
1 taza de Queso mozzarella
Aceite vegetal
2 Huevos
1 litro de Caldo de res o vegetales
¼ cucharilla de Achiote en polvo
Culantro fino
1 pizca de Sal
1 pizca de Pimienta
Preparación
Paso 1 : En un bol agregar harina de maíz, el queso rallado y el mozzarella, huevo el achiote, sal y pimienta y se va agregando agua mientras se amasa.
Paso 2 : Una vez amasada la harina, puede hacer tortillitas o donitas.
Paso 3 : Coloca en una olla el caldo de res y deja hervir, agrega un poco de harina de maíz sin preparar para que espese.
Paso 4 : Freír las tortitas de capirotada en aceite y luego agregar a la sopa.
Paso 5 : Esperar 5 minutos y luego agregar culantro.