
Los tamales son un plato típico de la gastronomía hondureña que se prepara con una mezcla de masa de maíz. Son una opción perfecta para una cena especial fuera de la rutina, y su preparación es muy sencilla.
Uno de los platillos hondureños más famosos, caracterizado por unir cultura y tradiciones, no esperes que sea época de comerlos ¡puedes prepararlos ahora mismo!
Además, es una receta que rinde para muchos comensales, lo que la hace ideal para ocasiones en las que se tiene un presupuesto limitado, pero se quiere satisfacer a todos.
Historia de los tamales
Los tamales son parte de la cultura y tradición culinaria hondureña, y su historia se remonta a la época precolombina. Los mayas y aztecas ya preparaban tamales con masa de maíz y rellenos de diversos ingredientes, y la receta se extendió por todo el continente.
Es muy probable que el tamal sea uno de los platillos más antiguos de Honduras. En Copán se han descubierto metates o piedras para moler maíz que tienen más de 2,400 años de antigüedad. El término "tamal" se origina de la palabra náhuatl "tamalli", que significa envuelto.
Consejos de preparación
Si quieres hacer tamales en casa, te recomendamos que sigas algunos consejos. Por ejemplo, es importante cocinar la carne antes de usarla para el relleno, y condimentarla con sal, pimienta, ajo, cebolla, chile y achiote.
También es recomendable agregar agua y jugo de la carne a la masa de maíz, para que tenga un sabor más intenso. Y, por supuesto, no olvides envolver los tamales en hojas de plátano antes de cocinarlos.
Ingredientes
2 ½ libras de Harina de maíz
1 ½ taza de Manteca
2 Cebollas grandes
3 Chiles verdes grandes
1 ½ Mazo de culantro
8 Dientes de ajo
1 pizca de Sal
Agua
2 libras de Carne de pollo
½ libra de La masa preparada
1 Tomate grande
2 cucharillas de Achiote
2 tazas de Arroz medio cocido
2 tazas de Aceitunas rellenas
3 Papas grandes, cortadas en cuadritos
1 lata de Chicharos
½ taza de Garbanzos
1 taza de Pasas
Hojas de plátano para envolverlos
1 pizca de Pimienta
Preparación
Paso 1 : Para la carne, se condimenta si es posible con un día de anterioridad, este condimento debe estar licuado, agregar sal. pimienta, tomate, chile, cebolla, ajo y achiote. Cocinar la carne es opcional ya que la misma se cocinará mientras se cocinan los tamales.
Paso 2 : Para la masa, en un bol agregar la harina de maíz y condimentarla con 1 cebolla, 1 chile, 1/2 culantro, 3 dientes de ajo molido, sal, pimienta y manteca. Opcionalmente se puede agregar jugo de la carne que se ha cocinado para los mismos tamales, agregar agua y luego cocinar a fuego lento hasta que la masa tenga una consistencia dura y manejable. Mezclar en todo momento para evitar que se pegue o se queme.
Paso 3 : Para envolver haga uso de la hoja del plátano, la cual debe estar cocida previamente y cortada en cuadros, en algunos lugares hacen uso de polipel externo para reforzar el tamal y evitar que se desborde.
Paso 4 : Para preparar el tamal, se coloca una capa de polipel, luego una o dos de hoja de plátano, se agrega un cucharón de masa para tamales, agregando poco a poco los ingredientes, jugo de la carne, arroz, papa cocida, pasas, aceitunas, carne. Luego se envuelve y se cierra evitando que se desborde, finalmente se amarra.
Paso 5 : Para la cocción, hervir a fuego fuerte durante 3 horas en una olla cubierta de hojas de plátano y agua, dejar al fondo una buena base para evitar que se quemen.