
Tajadas con chismol
Platillo simple y fácil de elaborar pero, no por ello pierde su objetivo ´´encantar nuestro paladar´´. Prueba esta deliciosa receta hecha con plátanos verdes.
Sumérgete en la riqueza culinaria de este hermoso país centroamericano y descubre sabores auténticos que te transportarán a la mesa hondureña. Desde las famosas baleadas hasta los sabrosos tamales catrachos, cada receta te permitirá disfrutar de la diversidad y la tradición de la cocina hondureña. Experimenta la fusión de ingredientes frescos y especias auténticas mientras exploras la gastronomía de Honduras.
Platillo simple y fácil de elaborar pero, no por ello pierde su objetivo ´´encantar nuestro paladar´´. Prueba esta deliciosa receta hecha con plátanos verdes.
Platillo exclusivo de las zonas occidentales de Honduras, nuestro bello copán. Elaborado a base de elote ¿las has probado?
El ceviche es un platillo muy famoso, se conoce a nivel mundial y en honduras no escapa su preparación, las hay de diferentes versiones, pero es el camarón su principal protagonista, a continuación te presento nuestra versión.
Las enchiladas hondureñas son muy consumidas por la mayoría de sus pobladores, es un platillo diverso, que contiene carne, vegetales y hasta queso parmesano, su sabor y textura, lo hacen de predilección particular en sus electores gastronómicos.
Si quieres iniciar con el pie derecho tu comida, brindar este platillo como entrada te hará lograr ese cometido, ya que está elaborado con uno de los ingredientes más consumidos en la región: el plátano
El encurtido de repollo es un platillo muy popular en Honduras, en el que se utiliza repollo, zanahoria, cebolla y condimentos para crear un delicioso sabor ácido y crujiente. Es una guarnición perfecta para platos como las baleadas, las tortillas y otros platillos típicos.
El encurtido de vegetales es tal vez un platillo común en todo el mundo, gracias a su nobleza y facilidad lo cual lleva vegetales diferentes, le aporta al platillo además de sabor y nutrientes, mucho colorido y vistosidad, he aquí la receta:
La cocina tradicional hondureña está dominada fuertemente por el maíz o elote, que es un cultivo autóctono y que forma parte de la base alimentaria de los pueblos que habitan la región. Las montucas son muy consumidas y por lo tanto queremos realzar esta receta que a continuación te presentamos.
Algunas compañías bananeras estadounidenses introdujeron costumbres nuevas en la alimentación en la zona. Así, se produjo el reemplazo de la harina de maíz por harina de trigo en la mayoría de las preparaciones locales. Uno de los resultados imprevistos ha sido el surgimiento de esta receta.
El plátano oriundo de Asia, pero que en Sudamérica representa el segundo continente con más producción y consumo, lo hace un elemento importante en la mesa de la mayoría de los comensales, a continuación te presento una receta muy popular de tierras hondureñas:
La salsa roja es un elemento infalible en la cocina hondureña, imposible no acompañar algún platillo con esta poderosa salsa, la cual la hace ideal para pastas y guisos en general y que forma parte del día a día del comensal de esta región.
Nunca faltan los aperitivos con el ingrediente que todos amamos ¡El queso! puedes elegir entre el quesillo o el queso cheddar, ¿Cuán crees que combine mejor con la harina de trigo?