Si quieres tomar un desayuno clásico hondureño, unos totopostes mojados en café caliente es la manera de hacerlo. Elaborados con maíz, mantequilla, margarina, sal y dulce de atado. son una merienda típica del oriente del país desde hace más de un siglo.
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 9 Segundos
Totopostes, la alternativa nativa al tamal

El totoposte es un alimento de origen prehispánico originario de la región de Los Tuxtlas, se han hecho investigaciones amplias acerca de su origen, recorriendo comunidades para ver dónde hay producción de este alimento. Su origen, también, se le remonta a la tradición xinca.

Del náhuatl clásico, Totoposte igual a tortilla dorada o dura, es una combinación amplia, según comentan cronistas del país. No hay ningún registro que diga que en tal año se comenzó a crear el totoposte, desde que aparece que el hombre se vuelve sedentario y descubre la agricultura y surge el maíz que es lo que da origen a este importante alimento, la necesidad de alimentación y el ingenio de nuestra gente.

Hay varios tipos de totoposte, el de frijol, el blanco y el amarillo, todos son tipo rodado, anteriormente se trabajaba el raspado, era más laborioso porque se echaba la tortilla y se raspaba con una jícara de mata, ahora lo que se trabaja es el rodado, se echa la tortilla, le ruedan la bola de masa y le dejan al groso que quieran.

La gente que guarda dieta o que le prohíben comer la tortilla, se le recomienda comer totoposte, hay gente que lo come dorado, que es el más recomendable y te llena igual que una tortilla.