
A través de la unión étnico-cultural de las diferentes comunidades existentes antes de la llegada de Colón, se originó la nación hondureña. Con la llegada de los españoles ocurrió la simbiosis del indio con los conquistadores y a partir de este mestizaje surgió el pueblo hondureño.
Entre las nueve etnias existentes en Honduras, encontramos a los Misquitos, cuyo origen remonta al siglo XVII, de una mezcla social y biológica de los tawahkas, africanos y europeos, que habitaban al norte cerca del cabo Gracias a Dios, entre Honduras y Nicaragua.
Hoy en día tenemos la oportunidad de disfrutar de la comida típica de Gracias a Dios, la comida ancestral misquita.
Los platillos típicos Misquitos son a base de ñame, malanga, yuca, plátano, banano verde y coco; sin faltar el arroz, los frijoles, carne de res y pescado. Entre los platillos podemos mencionar:
Binsand raíz wal, consiste en cocinar los frijoles en leche de coco y se le agrega el arroz al hervir. Se acostumbra acompañar con yuca y banano verde salcochado.
Dunplin KuKu wal: Es parecido al anterior, pero la técnica de preparación es un poco diferente, a los frijoles ya cocidos se le agrega la leche de coco y unas albóndigas de harina.
Tapauh: Es una sopa que puede ser de carne o de pescado acompañado de verduras como banano verde, y se agrega leche de coco.
Wabul: Es un atol de plátano o de yuca, que al estar cocidos se trituran hasta convertirlos en una masa, a la que se le agrega leche de coco.