Este platillo de Honduras es una de las recetas más antiguas, con un gran aporte histórico y cultural en este país. Además, combina una gran variedad de ingredientes y características que generan un delicioso sabor para el paladar de los que lo consumen.
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 2 Segundos
Enchiladas Hondureñas: un platillo cultural lleno de sabores

Este platillo hondureño es uno de los más comunes y representativos. Pero, para muchos puede ser muy simple y sin ninguna particularidad. Sin embargo, esta comida hondureña esconde sabores exquisitos gracias a cada uno de los ingredientes que lo componen.

La receta está constituida principalmente por tomate, huevo y repollo que le otorga sabor y una textura a un nivel culinario distinto. Y, normalmente en la región es servido con tortillas como acompañamiento.

El platillo es tan tradicional de la gastronomía hondureña que tiene su día para celebrarla. El 16 de junio de 2018, se conmemoró por primera vez el día nacional de las enchiladas o Baleadas.

En la cultura popular se cuenta que las baleadas se originaron en la ciudad de San Pedro Sula, donde una mujer que las vendía sobrevivió a un disparo de una balacera. Y, las personas comenzaron a referirse a su puesto de comida como el de la ´baleada´. Sin embargo, no existe una fuente histórica que sustente este relato.

Este platillo es tan popular que se le han compuesto canciones. Este es el caso de acordeonista y cantautor colombiano Aniceto Molina que compuso una canción llamada “La Baleada”, tras su visita a Honduras.