
Honduras es un país caribeño cuyas comidas, en su mayoría, son realizadas a base de maíz y mariscos.
La tradicional comida del país
Si bien los platillos hondureños varían de acuerdo a la región, existen ciertas comidas y bebidas que conforman las comidas típicas del país y que, a mirada de los extranjeros, constituyen como símbolos de la identidad culinaria hondureña.
Entre los platillos típicos de Honduras que se pueden consumir en cualquier región están las baleadas, el tapado olanchano, sopa de caracol y tamales hondureños. Y entre las bebidas se incluyen el atol dulce, la horchata y la michelada.
Las baleadas, si bien se originan en la zona norte, actualmente también se la consume en todas las regiones del país. Su preparación consiste en una tortilla de maíz doblada a la mitad, cuyo relleno puede tener carne vacuna, frijoles fritos, entre otros ingredientes.
Mini enchiladas

Estas pequeñas delicias están hechas con una base de carne molida de res y envueltas en tortillas de harina de maíz, lo que las convierte en el platillo perfecto para deleitar a tus invitados en reuniones o fiestas.
Es fácil de preparar y se la puede consumir a cualquier hora del día. El tapado olanchano es un plato típico hondureño, que consiste en un guiso de carne vacuna y porcina con chorizos, plátanos, leche de coco, ajos, tomate, entre otros ingredientes. Se lo consume especialmente en los domingos, siendo uno de los almuerzos más populares en las reuniones familiares.
Otro plato típico originario del norte y que se popularizó por todo el país es la sopa de caracol. Debido a sus propiedades nutritivas, la sopa de caracol es considerada una comida completa y con un alto valor nutricional.
Así también sirvió como fuente de inspiración para el grupo musical “La Banda Blanca”, que interpretó la música “sopa de caracol” logrando que, de esta forma, dicha sopa traspasara las fronteras y se convirtiera en un referente importante de la comida típica hondureña.
Nuestra tradición en la mesa
En cuanto a los tamales hondureños, éstos se caracterizan por ser consumidos durante las fiestas navideñas. También se los conocen como Nacatamales y son muy populares, sobre todo, en las familias modestas de Honduras.
Debido a su compleja elaboración, los nacatamales suelen ser preparados en grupos conformados, en su mayoría, por las madres hondureñas que ya adquirieron la experiencia transmitida de generación en generación y que poseen las habilidades necesarias para crear un buen nacatamal.
Tamales

Los tamales son un plato típico de la gastronomía hondureña que se prepara con una mezcla de masa de maíz. Son una opción perfecta para una cena especial fuera de la rutina, y su preparación es muy sencilla.
Los Nacatamales, tradicionalmente, se sirven solos. Pero también se suelen acompañar con frijoles fritos y tortillas.
Entre los aderezos están el kétchup, limón y chile que se usan para acentuar el sabor. El nacatamal está hecho a base de maíz, carne, vegetales, arroz, entre otros ingredientes. Actualmente, junto al nacatamal, también suelen consumirse pollo, pavo o pierna de cerdo recién horneada y que complementan el menú navideño familiar.
El atol dulce, también conocido como atol de elote, consiste en una bebida a base de elotes o mazorcas de maíz amarillos, mezclado con agua, azúcar, leche y canela. Para prepararla se debe moler la mazorca con un poco de agua. Tradicionalmente se lo trituraba con molino, pero en la actualidad, se usa la licuadora. Luego se mezcla con el azúcar, leche y canela, se hierve en una olla y se sirve frío o caliente. Por lo general se lo consume durante el desayuno y se le considera una bebida deliciosa capaz de mantener satisfecho al quien lo ingiere.
En cuanto a la horchata, ésta posee orígenes españoles y su consumición se popularizó en distintos países centroamericanos. En Honduras existe la horchata hondureña, el cual se diferencia del resto por sus ingredientes y preparación. Dicha bebida se prepara a base de arroz molido, cacahuate, semillas de morro, ajonjolí y canela. Tradicionalmente se muelen los granos con molino, pero también se puede usar la licuadora.
Una vez obtenido el líquido, se cuela y se lo guarda en una bolsa de plástico. Ésta es la manera de servir la horchata hondureña tradicional, en bolsas. Los hondureños la consideran una bebida muy nutritiva por contener vitaminas C y E, minerales, calcio y hierro, así como está libre de gluten, lactosa y cafeína. Por lo tanto, cualquier persona puede beberla.
Y, por último, está la michelada. Esta bebida, a diferencia de las mencionadas anteriormente, contiene alcohol y su preparación es la más elaborada. Entre sus ingredientes se encuentra la cerveza, jugo de limón, jugo maggi, chile en polvo, salsa de soya, hielo y sal. La cantidad de ingredientes puede variar de acuerdo al gusto de la persona y se sirve en un tarro o vaso cervecero.
Atol de maicena

El atol de maicena es una bebida tradicional de Honduras. Su consistencia es suave y deliciosa para disfrutar en nuestros hogares con seres queridos o amigos. La combinación de ingredientes da como resultado un sabor irresistible para nuestro paladar.