
Tras la llegada de los españoles a América, las especies de Annona se distribuyeron por todo el trópico. Los árboles de guanábana están muy extendidos en los trópicos y subtrópicos libres de heladas del mundo y se encuentran en las Indias Occidentales, América del Norte y del Sur, las tierras bajas de África, las islas del Pacífico y el sudeste asiático.
Un delicioso fruto
El fruto de la guanábana y otras partes del árbol se consideran infrautilizados. La información sobre la composición, el valor nutricional, los usos medicinales y la toxicología del fruto y la planta de la guanábana es limitada y está dispersa.
Las distintas especies presentan requisitos climáticos diferentes para el desarrollo y la maduración de los frutos.
Unas temperaturas excesivamente bajas durante el periodo de maduración del fruto pueden retrasar el proceso, mientras que unas temperaturas excesivamente altas durante este periodo pueden provocar una maduración y fermentación prematuras del fruto mientras aún está en el árbol.
Cultivaciones internacionales
Por ejemplo, los cultivares de annona cultivados en regiones subtropicales frías de Ecuador o Nueva Zelanda pueden no madurar adecuadamente.
En estas regiones, la principal especie comercial cultivada es la chirimoya. Por el contrario, las chirimoyas cultivadas en climas tropicales no suelen desarrollar todo su sabor, y su vida útil tras la cosecha es corta.
Además de la influencia de la temperatura en la maduración de la fruta, los desórdenes fisiológicos, como el enrojecimiento de la piel, son más frecuentes bajo temperaturas nocturnas frescas, especialmente cuando las temperaturas ambientales caen por debajo de unos.